ATENCIÓN: esta nota tiene más de un año de antigüedad. La información puede estar desactualizada.
Por la ley 3258 del año 1986 de la provincia de El Chaco, se creó en 1987 el IDACH.
El artículo 1 de la ley dice:
Declárese como objetivo primordial de la presente ley el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades indígenas, mediante su acceso a la propiedad de la tierra y la asignación de los recursos necesarios para reactivar sus economías, la preservación, defensa y revalorización de su patrimonio cultural, su desarrollo social y su efectiva participación en el quehacer provincial y nacional.
La ley reconoce tres grupos étnicos: Toba (Qom), Wichi y Mocoví
El I.D.A.Ch. está dirigido por un directorio formado por 1 presidente y seis vocales (dos por etnia), que se renueva cada tres años. El 2 de agosto[1] el gobierno del Chaco convocó a elecciones del IDACH. Las mismas se llevaran a cabo el 5 de noviembre de 2017.
Convócase a elecciones para el día 05 de noviembre de 2017, a efectos de elegir un (1) Presidente, dos (2) Vocales Titulares y dos (2) Vocales Suplentes, por cada Pueblo Indígena que integrarán el Directorio del Instituto del Aborigen Chaqueño‑IDACH-
¿Quienes votan? Votan las personas que declaran ser indígena de origen (puro o mestizo)
- [1] Publicado el 16 de agosto en el Boletín Oficial↩
Más información:
Sitio del I.D.A.Ch.
Facebook del I.D.A.Ch.
Ley 3.258 (con sus modificaciones)
Tribunal Electoral del Chaco
Padrón provisorio masculino
Padrón provisorio femenino