ATENCIÓN: esta nota tiene más de un año de antigüedad. La información puede estar desactualizada.
El gobernador, mediante el decreto 202/19 fijó las fechas de las elecciones provinciales en los días 9 de junio de 2019 para las P.A.S.O. y el 29 de septiembre para las elecciones generales. Se elige gobernador y vice, 19 senadores provinciales (1 por departamento) y 24 diputados provinciales.
En el nivel municipal los municipios (departamentos en el lenguaje provincial) son autónomos, pudiendo elegir sus propias fechas electorales. Aquí las puede visualizar.
Los partidos deben obtener un mínimo del 3% de los votos válidos (excluido los votos en blanco) entre todas las líneas internas para poder participar en las generales.
Los cargos duran 4 años y se renuevan simultáneamente.
Sección Electoral | Senadores | Diputados |
---|---|---|
Primera[1] | 6 | 8 |
Segunda[2] | 5 | 6 |
Tercera[3] | 4 | 5 |
Cuarta[4] | 4 | 5 |
- [1]Capital, Guaymallén, Las Heras y Lavalle↩
- [2]San Martín, Maipú, Rivadavia, Junín, Santa Rosa y La Paz↩
- [3]Godoy Cruz, Lujan, Tunuyán, San Carlos y Tupungato↩
- [4]San Rafael, General Alvear y Malargüe↩
Muy interesante. Siempre quise saber qué departamentos estaban en cada sección electoral.
A la espera de las alianzas mendocinas y de los resultados después.
Saludos.
Dónde seravn los cursos de capacitación para las autoridades de mesa?
Patricia: De Mendoza, pregunte en el Tribunal Electoral. En la Nación todavía no he visto nada al respecto.
La capacitación debe ser en horario de mañana y de tarde para que la persona que debe capacitarse asista sin faltar a su trabajo ya que le descuentan el día de trabajo .Por lo tanto el pago recibido por ser presidente de mesa es menor a los mil quinientos pesos ya que pierde un día de trabajo.
Claudia: Solo informo, no tengo relación alguna con el Estado Nacional, Provincial o Municipal. Le sugiero quejarse al Tribunal Electoral y que pongan clases de capacitación nocturna y/o por Internet.