ATENCIÓN: esta nota tiene más de un año de antigüedad. La información puede estar desactualizada.
La Corte Suprema votó en contra de las pretensiones de dos gobernadores, los de La Rioja y Río Negro que buscaban la reelección.
En el caso de La Rioja el gobernador logró que en diciembre pasado se aprobara una enmienda constitucional para poder competir nuevamente para gobernador. La constitución de La Rioja exige dos cosas para que una enmienda sea válida:
a) Que se apruebe en la primera elección general. El gobernador, en vez, convocó a un referéndum.
b) Que la enmienda logré una aprobación de al menos el 35% del padrón. El Tribunal Electoral, en una interpretación sui generis, decidió que debía ser 35% en contra para que no se aprueba.
La Corte Suprema no aceptó ninguna de las dos posiciones y declaró inhábil la reforma. La respuesta del Tribunal Electoral de La Rioja ha sido suspender las elecciones.
En el caso de Río Negro el gobernador saliente, Alberto Weretilneck, fue electo vicegobernador en el año 2011. Tres semanas después de haber asumido el gobernador, este último fue asesinado por la esposa. Weretilneck asume como gobernador y fue reelecto en el año 2015.
La constitución de Río Negro en su artículo 175 dice:
El gobernador y el vicegobernador pueden ser reelectos o sucederse recíprocamente por un nuevo período y por una sola vez.
Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente, no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos sino con un período de intervalo.
El gobernador pretendía que como había sido electo como vicegobernador inicialmente, la segunda vez era su primera vez como gobernador.
La Corte Suprema no aceptó su argumento y votó en contra de sus pretensiones.