La propaganda, incluida la política, es puesta por Google de acuerdo a pautas geográficas y demográficas de los anunciantes. Fiscal de Mesa es partidariamente neutral, no interviniendo en la aceptación o rechazo de los avisos.
ATENCIÓN: esta nota tiene más de un año de antigüedad. La información puede estar desactualizada.
He creado la siguiente petición en Change.org para que se reduzca la distancia obligatoria para ser eximido de la obligación de votar:
Pretender que las personas que están a más de 75 km de distancia del lugar de votación (y menos de 500km) hagan el viaje para no ser castigados es una barbaridad. La persona debe viajar el doble de distancia (entre ida y vuelta), son muchísimas horas de viaje y es costoso.
No resiste el menor análisis el mantener la exigencia de 500km para ser eximido de la obligación de votar. Que las legislaturas reduzcan la distancia a 75km es muchos más razonable.
El enlace a compartir es el siguiente: http://chng.it/4bMsfJzNNp. Por favor, firmen y compartan.
Gracias.
Esta nota fue escrita por Francisco el 9 de abril de 2019 a las 20:55. Está categorizada como General.
Puede seguir los comentarios a esta nota por las entradas RSS 2.0.
Los comentarios y los ping están cerrados.
Escriba un comentario
Antes de escribir LEA la Nota, las Preguntas y respuestas frecuentes y los comentarios
Por favor, respete el idioma. ¡NO ESCRIBA EN MAYÚSCULAS!
Por favor, escriba sin textear. Este es un sitio en Internet, no un celular.
Muy Importante:
No nos pida información sobre personas. No tenemos manera de averiguarlo.
No ponga su DNI, telefóno, dirección o cualquier otro dato personal.
La dirección de correo debe ser real. No se publica. Y la usamos para contestarle. Si es falsa no podrá recibir una respuesta.
No publicamos comentarios políticos. Envíelos a otros sitios.
No publicamos comentarios anónimos ni denuncias. Envíelos a otros sitios.
No insulte, no agravie, no maltrate ni señale errores de ortografía de otras personas.
No me aparece la opción Responder, así que creo un mensaje nuevo.
Entonces estamos en todo de acuerdo. Pero en lugar de eso, ¿no podemos exigir, incluso por ley, que el RENAPER y las Juntas Electorales de todo el país funcionen como corresponde? ¿Y en todo caso, si no hacen su trabajo bien, que la gente quede totalmente eximida de votar, aunque vivan al lado de la escuela? A primera vista, esto es una invitación masiva a pasar el finde en el country de Pilar o en la playa de Punta Lara.
Por curiosidad: ¿Hay secciones electorales en el país que tengan más de 75 km de longitud? Porque lo que usted dice del traslado también se puede aplicar a varios lugares del conurbano, y estamos hablando de una distancia mucho menor.
Finalmente, los castigos o multas JAMÁS se aplicaron en Argentina. Así que todo esto tampoco tiene demasiado sentido.
Martín: Se equivoca en lo de nunca se aplicaron, por lo menos desde la última reforma de Código Electoral Nacional, creo en 2012. Ahora existe el Registro de Infractores (a nivel nacional) con la cual se amenaza al elector, se amenaza a los empleados público, me consta que en Neuquén se fijan para el Registro de Conducir. Y en su momento la Jueza Servini de Cubría se ufanó de haber castigado con no poder participar a un político (en este caso me parece bien).
Por otro lado si una persona es tan estúpida de ir el finde al country y no votar, es un problema de esa persona.
A su pregunta del teamaño de las secciones electorales: el término correcto es circuito electoral. Presumo que no. En el gran Buenos Aires son practicamente “rectángulos paralelos dentro de cada municipio. Ahora es pública la base de datos geoespaciales. Puede bajarlos aquí.
Martín: Sólo firmaron 7 personas, no parece haber gente interesada en cambiarlo.
Evidentemente, sólo acepta mensajes muy cortos.
Trataré de sintetizar al máximo. Esta propuesta me decepciona muchísimo viniendo de alguien como usted. No podemos sumarnos al “club del km. 501”, debemos exigir mejores representantes. Y para eso, debe empezar a contar el voto en blanco. Y que el voto siga siendo obligatorio para que la voz del pueblo se exprese. La democracia participativa es la salida.
Disculpe si lo ofendo con mi opinión.
Martín: Un problema de seteos del sistema de comentarios. No había límite de caracteres en los comentarios pero si de cuanto mostraba. No me había dado cuenta. Ahora sí hay un límite de 1500 caracteres (más de lo que escribió) y se ven los comentarios suyos y mi respuesta. Y no, no me ofenden opiniones diferentes a las mías. Como ya le contesté en el primero, no repito lo dicho.
Al lector desprevenido: Ver respuesta abajo, al primer comentario.
Me parece que no salió mi mensaje de anoche.
Resumiéndolo, yo pienso que es una iniciativa siniestra, que atenta contra el sistema democrático, y que me decepciona viniendo de usted, que dice “fomentar la democracia”. Lo que hay que hacer no es sumarse al “club del kilómetro 501 o 76”, sino exigir mejores representantes, o bien, que los votos en blanco empiecen a contar para dejar “escaños en blanco” y dejar de financiar ladrones e inoperantes.
Yo creo que el voto tiene que ser obligatorio, sino se pone en peligro la democracia, la representación popular, y todo quedaría en manos de fanáticos. Pero que el voto en blanco cuente, y que vayamos a un sistema de democracia participativa.
Dije unas cuantas cosas más, pero creo que mensajes muy largos no los toma. Realmente me he indignado mucho con esta propuesta. Y como siempre, pido perdón si lo ofendo con mi opinión.
Ya desde la primera palabra me decepciona, señor Francisco.
Esta iniciativa me parece una falta de respeto a la democracia y a la responsabilidad ciudadana. Creo que todas las personas que soliciten eso tendrían que abrir la puerta de una celda y quedarse adentro.
No puedo creerlo viniendo de una persona que se encarga de “fomentar la democracia”. Esto es más siniestro que el “club del kilómetro 501”.
Discúlpeme si lo ofendo con mi opinión, pero me parece de muy mal gusto. Hay otras maneras de cambiar las cosas. Por ejemplo, que el voto en blanco comience a tener valor y deje “escaños en blanco”. Porque lo que necesitamos es mejor democracia, mayor participación. No podemos desligarnos de nuestra responsabilidad. Y de última, si no te gusta ninguno y lo de dejar escaños vacíos todavía no puede aplicarse, votar en blanco. Porque la opción de voto no obligatorio no me parece la adecuada para mejorar el nivel de los políticos. Sería lo mismo que faltar, y siempre ganan los peores (que son la inmensa mayoría).
Votar, y que el voto en blanco cuente, para dejar de financiar ladrones e inoperantes.
Martín: no me ofende. Yo creo que es obligación moral votar. De hecho cuando se impuso el voto obligatorio hace más de 100 años el castigo más importante era dar a publicidad los nombres de los ausentes. Pero otra cosa es obligar a la gente, en una época que hay mucho movimiento humano de un lado a otro, a invertir tiempo y dinero, que muchos no tienen, en ir a votar. Ya un viaje de 75 km es facilmente más de 2 horas de transporte público de ida y otros tanto de vuelta. Además en muchos casos es la inoperancia del RENAPER y la justicia electoral que no actualizan a tiempo los padrones. Y además solo dan una ventana de unos 15 días para hacerlo. Y creo que perseguir al ciudadano para que vote es muy autoritario.